Seleccionar página

Supongo que todos hemos asistido alguna vez a un evento donde los anfitriones nos asignaron el asiento y a otros donde ni había sillas para sentarse un rato. ¿Cuál sistema es el mejor? ¿Cómo saber por cuál optar en el evento? Abajo describo varios tipos de eventos y las recomendaciones de cómo organizar la comida.

 Durante el desayuno a las personas les gusta estar cómodas y comer sin prisas, disfrutando del rato del café. Se pueden organizar desayunos corporativos, con clientes o prensa o a nivel internacional y político. Normalmente el desayuno se organiza sentado y es una forma de encuentro para hablar sobre negocios. La comida que se sirve suele ser variada y abundante, salada y dulce con bebidas frías y calientes. Es muy popular servir los desayunos en forma de buffets pero es más elegante con servicio en la mesa.

 En el caso de querer incluir un desayuno en una jornada de trabajo es mejor optar por un coffee break que se toma de pie y constituye una pequeña pausa para cambiar de aire y hablar de temas no relacionados con el trabajo. Durante el coffee break se sirven bebidas calientes y pequeños piscolabis salados o dulces.

 Otra forma de incluir comida en un evento es sirviendo brunch. El nombre viene del inglés y es un juego de palabras breakfast y lunch, lo que en español sería un desayuno tardío. Se suele servir en forma de buffet e incluir por lo menos un plato caliente. Los comensales se sientan en la mesa para su consumición.

 El vino de honor o vino español es un pequeño refresco que suele servirse previo a una comida o una cena. Se trata de ofrecer bebidas con y sin alcohol y se puede incluir pequeñas cantidades de comida (generalmente fría), como embutidos o quesos y olivas. Los asistentes permanecen de pie de forma informal, hasta que se les invite a pasar al comedor.

 Parecido al vino español es el aperitivo que se sirve antes de comida o cena. La diferencia consiste en que durante el aperitivo se suele servir comida más elaborada aunque también en pequeñas cantidades, recordando que justo después los invitados pasarán a la mesa. El aperitivo se acompaña con bebidas con o sin alcohol que no deberían llevarse a la comida o cena. Se toma de pie y no tiene una duración prolongada.

 El lunch viene ser un tipo de comida durante una jornada de trabajo que no suele ocupar mucho tiempo. Se asocia con negocios o con jornadas formativas cuando se quiere comer pero no quedarse en la mesa hasta la tarde. Normalmente se toma sentados aunque no necesariamente en mesas. Se puede servir en forma de buffet con platos preparados y los asistentes lo pueden consumir en un espacio preparado con sofás, taburetes o apoyados en una barra. Depende de cómo de formal es el encuentro y del lugar donde se consume.

 La merienda es parecida a un coffee break pero servida por la tarde. Como se supone que los invitados empiezan a estar ya un poco cansados es recomendable servirla sentados o por lo menos con sitios donde puedan descansar. Se sirven bebidas calientes y bollería.

 Entre los encuentros más elaborados figura el cóctel. Suele ser un evento elegante y sofisticado con servicio de camareros aunque se realiza de pie. Los invitados circulan libremente por la sala y hablan con otras personas mientras que los camareros pasan con las bandejas de comida y bebida ofreciéndolas a los comensales. Repartidos por el espacio se sitúan mesas de apoyo y algún taburete u otro sitio de descanso (importante si acuden personas mayores). También se puede servir parte de la comida en las mesas de apoyo para que los asistentes se puedan servir o en forma de buffets.

Se puede optar por sentar a los comensales en las mesas y servir la comida de la misma forma, aunque es menos típico de un cóctel.

 Los dos eventos que necesitan más preparación, son los más largos y casi siempre se organizan sentados son las comidas y las cenas, que pueden ser acompañadas de un vino español o un aperitivo. Pueden alargarse durante horas y, a veces, llegar a ser aburridas… Para que esto no pase una de las opciones es hacer una comida compuesta por, por ejemplo: aperitivo de pie, comida/cena sentados en la mesa de duración de máximo dos horas y el postre y café en otro espacio donde los invitados puedan moverse y cambiar de compañía.

En comidas y cenas formales normalmente es necesario el conocimiento de protocolo y de indicación de la ocupación de sitios. Se puede poner un plano de la sala con mesas y nombres de los comensales con sus respectivos sitios en la mesa, dejar que escojan la silla libremente o situar tarjetas con nombres en los platos. (Más sobre el tema de protocolo publicaremos en otro post ¡próximamente!)

 En general optar por una de las opciones, comida en eventos sentados o de pie, depende da varios temas: la formalidad del evento, la edad de los invitados, el horario, la época del año, el espacio, el número de invitados, el presupuesto, etc. Tenemos que imaginarlo bien antes de tomar la decisión para satisfacer a la mayor parte de los invitados y, claro, al anfitrión.