Ver que nos aporta un evento sostenible no siempre es tangible y cuantitativo, pero sí es cualitativo.
¿Qué es un evento sostenible?
Un evento sostenible, por definición “es aquel que se diseña, organiza e implementa de forma que minimice los impactos ambientales negativos y deje un legado positivo para la comunidad que lo alberga”.
Regular el consumo sostenible de materiales, aplicar la sostenibilidad al catering y a la restauración, optimizar el consumo del agua o seleccionar venues más accesibles son, entre otras cosas, algunos de los criterios que se deben tener en cuenta para hacer un evento más sostenible.
Conseguir que tu evento sea realmente sostenible es complicado y difícil, porque se necesitan recursos humanos que lo hagan posible y no siempre se está dispuesto a apostar por ello y a aportar los costes que esto supone.
¿Qué nos aporta como empresa hacer un evento sostenible?
Los beneficios de apostar por un evento sostenible para tu empresa son muchos: a nivel corporativo, la imagen de responsabilidad social corporativa de tu empresa quedará reforzada, haciéndose visible por los invitados del evento, y mejorando así, tu reputación social.
Por otra parte, a nivel territorial, tenemos la oportunidad de beneficiar a la comunidad local donde se organiza el evento mediante la colaboración, con el fin de obtener beneficios mutuos y no malgastar recursos.
¿Cómo lo hacemos desde Everama?
Desde hace dos años, materializamos nuestro interés en subsanar el malgasto de bienes naturales que conllevan los eventos: residuos, logística de transporte, consumo eléctrico… acordando con la Asociación medioambiental local, Aurora, centro especial de trabajo, una aportación económica periódica para la reforestación y limpieza de los bosques de nuestro entorno inmediato, subsanando nuestra huella de ozono.
Hasta hace poco, dábamos la opción de que las empresas pudieran participar, o no, en este acuerdo, pero desde este año, ha pasado a ser una especie de impuesto everámico. Y es que en Everama estamos convencidos de que es la manera más factible de apostar por la sostenibilidad, al menos hasta que las empresas estén realmente sensibilizadas y recurran a ello.
Lo que hacemos es destinar entre un 2% y 5% de cada evento a esta causa, que posteriormente se convierte en una actividad de team building en la que invitamos a las empresas a realizar personalmente la reforestación y poder tener así un seguimiento del proyecto. Esta actividad, además de ayudar al medio ambiente, brinda a las empresas una oportunidad para conocerse y relacionarse entre ellas, mientras pasan un rato divertido y diferente.
La repercusión mediática es inherente a la acción y la satisfacción de saber que has contribuido como líder para un futuro sostenible del territorio es realmente gratificante.